miércoles, 22 de julio de 2015

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS NUTRIENTES

Los nutrientes son componentes de los alimentos que el organismo absorbe para ser utilizados en el metabolismo. Son proteínas, carbohidratos, vitaminas, lípidos, minerales, y agua. Intervienen en diferentes procesos metabólicos de nuestro cuerpo, forman parte de las estructuras corporales, y algunos de ellos como las proteínas, lípidos y carbohidratos suministran calorías que se transforma en energía.

Nuestra dieta tiene que ser variada y correcta ya que ningún alimento contiene todos los nutrientes en las proporciones que necesitamos, hay que incluir alimentos de todos los grupos, en cantidades adecuadas, todos los días.

¿Cuáles son los grupos de alimentos y los nutrientes que aportan y que suficientemente no se toman?

1. Cereales y legumbres: pan, cereales del desayuno, pasta, arroz, lentejas, garbanzos, alubias, etc.
Aportan: Proteínas, carbohidratos, fibra, minerales y vitaminas.

2. Carnes, pescados y huevos
Aportan: proteínas, grasas, hierro y vitaminas

3. Leche y derivados: leche, yogures, quesos, etc.
Aportan: proteínas, grasas, hierro y vitaminas.



4. Frutas
Nutrientes que aporta: azúcares simples, fibra, vitaminas y minerales

5. Verduras y hortalizas: tomates, lechugas, zanahorias, patatas, brócoli, coliflor, acelgas, espinacas, etc.
Aportan: fibra, carbohidratos, vitaminas y minerales.

6. Grasas y aceites: aceites, mantequilla, etc.
Aportan: grasas y vitaminas

7. Dulces, Azúcar, chucherías, pasteles, etc.
Aportan: azúcares simples, grasas y carbohidratos

Una dieta pobre, una dieta monótona basada solo en determinado tipo de alimentos nos puede provocar carencias en nuestro organismo al dejar de ingerir nutrientes esenciales sumamente necesarios para nuestra salud. Si quieres cuidarte gracias a una dieta saludable, no debes dejar de ingerir alimentos que incluyan estos cinco nutrientes esenciales. 

1. Vitamina D: este poderoso nutriente esencial es la única vitamina que podemos consumir y producir, ya que nuestros cuerpos la generan con forma de hormona cuando procesamos la luz del sol. Además de proteger a los huesos, la vitamina D regula el crecimiento celular y disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular

2. Fibra: este nutriente esencial es un carbohidrato no digerible que se mueve a lo largo de nuestro cuerpo, ayuda a promover la digestión y prevenir el estreñimiento, así como a reducir los niveles de colesterol. Hay dos tipos de fibra: la fibra soluble y la insoluble. La primera se encuentra en alimentos como la avena, alubias, lentejas y algunas frutas y la fibra insoluble está presente en el trigo integral, el arroz integral, legumbres, verduras?

3. Potasio: es el nutriente esencial que mantiene, literalmente, a nuestro corazón latiendo. El aumento del consumo de potasio se ha relacionado con la reducción de la presión arterial y el riesgo de osteoporosis, así como la disminución del riesgo de diabetes y enfermedades del corazón. No consumir suficiente potasio puede producir calambres musculares, estreñimiento o fatiga.

4. Calcio: el calcio es un nutriente esencial importante que ayuda a mantener los huesos sanos y ayuda en la transmisión nerviosa. Nuestro cuerpo necesita una gran cantidad de calcio para funcionar adecuadamente (que es el mineral más abundante en nuestro cuerpo). No obtener suficiente calcio produce un mayor riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

5. Hierro: el hierro como nutriente esencial es el promotor de la generación de proteínas básicas en nuestro organismo que transportan oxígeno a través del cuerpo para construir músculos. No consumir suficiente hierro puede causar fatiga (también conocida como anemia), pérdida de memoria o pérdida de masa muscular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.